1923. El golpe de Estado que cambió la Historia de España
Roberto Villa García

La historia no está condenada a repetirse, pero el hombre es tozudo y parece que anhela cometer los mismos errores a los que ya sucumbió. Tenemos una memoria muy selectiva y tendemos a olvidar los desaguisados que ciertos comportamientos provocaron en tiempos pretéritos. Los libros de historia no son oráculos que leen las runas del pasado y predicen qué va a suceder, pero sí un buen escaparate para estudiar el carácter humano y apreciar conductas que, inexorablemente, conducen al precipicio. Al final, el hombre, aunque transcurran los siglos, mantiene los mismos defectos y en poco nos diferenciamos, a nivel moral, ético o espiritual, de las sociedades de los siglos V a.C., X o XVI d.C. Las formas de vida son distintas, las herramientas a nuestro alcance infinitamente más poderosas y contamos con mucha más información y conocimiento, pero copiamos, una y otra vez, los desvaríos de aquellas gentes.

Hace cien años, España abrazó de modo entusiasta su primer experimento dictatorial. En 1923, Miguel Primo de Rivera, en un golpe fulminante y exitoso, se hizo con el control de un país exhausto y dividido. Apenas encontró oposición, más bien lo contrario, fue recibido como la cura para un enfermo en pésimas condiciones. No se trataba de un hecho aislado en la Europa de la época: Mussolini acaba de hacerse con el poder en Italia, Portugal lo haría en 1926 de la mano del general Carmona y los alemanes empezaba a coquetear con el nazismo. Esa corriente conservadora, que apostaba por ceder toda la autoridad a personalidades fuertes capaces de defender la nación, tenía su origen en la pérdida de prestigio de las democracias liberales en el continente europeo. Incapaces estas de resolver los problemas que acuciaban al conjunto de la sociedad, el pueblo y las élites se abrazaron a una ola dictatorial hasta entonces inédita en el panorama político de la época.

La España de principios de los años 20 es un país que se encuentra roto, tensionado y perdido. Asediado por problemas internos y externos, el sistema que se ideó en la Restauración ya no era capaz de darles respuesta. En este ambiente inestable y en constante ebullición, aparece la figura de Miguel Primo de Rivera, marqués de Estella y capitán general de Cataluña. Un personaje singular que supo atraerse a todos los estamentos de la sociedad española y convertirse en el primer dictador de España. A comprender cómo lo logró está dedicada la excelente obra del profesor Roberto Villa García, 1923. El golpe de Estado que cambió la Historia de España. Primo de Rivera y la quiebra de la monarquía liberal*.

Como explica el autor en la introducción de la obra: “Mi propósito es dilucidar ahora por qué aquella crisis terminó en quiebra y por qué ocurrió justo en septiembre de 2023, y las respuestas son indisociables del agravamiento de la situación que se produjo no tanto por el desastre de Annual, como suele decirse, sino por la gestión posterior de todas las derivaciones de aquel suceso, que, en conjunción con otros problemas previos y no resueltos, bloquearon la función de gobierno de aquella monarquía liberal, en declive acelerado desde 1917. Las páginas que siguen analizarán pormenorizadamente estos hechos, pero se puede adelantar aquí que los testimonios al respecto son abrumadores, incluso entre los que se mantuvieron distantes y desconfiados de toda solución autoritaria por temporal que fuese. No se trata solo de que percibieran el golpe de 1923 como la crónica de una muerte anunciada, sino que, a despecho de sus posibles inconvenientes, pensaban que la situación a la que había llegado España hacía que aquella ruptura fuera incluso deseable”.

El trabajo del profesor Villa es de una densidad abrumadora. Analiza exhaustivamente todo cuanto antecede al golpe de Primo de Rivera. Bucea entre sus causas, sus personajes y sus dinámicas para mostrarnos cómo tuvo lugar aquel acontecimiento que trastocó el curso normal de la política española. Parte de un individualismo metodológico en el que prioriza los comportamientos individuales frente a lo colectivo, pero sin descuidar el contexto en el que se mueven los respectivos actores. Todo ello contado con una prosa ágil, de modo que la avalancha de información no acabe arrollando al lector.

Ya hemos apuntado que la España de 1923 era una nación derrotada, en sentido literal y figurado. Su aventura en Marruecos había provocado una masacre (el desastre de Annual) que hizo temblar los cimientos del régimen. Una serie de factores endémicos de las tropas españolas, sumado a malas decisiones, trajeron consigo la derrota sin paliativos del ejército español frente a los rebeldes de Abd el-Krim, con varios miles de muertos. Este golpe, ya de por si doloroso, desencadenó una tormenta política que, como cuenta el profesor Villa, fue una de las principales causas que empujaron a Primo de Rivera a dar el golpe de gracia a la monarquía liberal. El ejército y la política tomaron rumbos distintos y enfrentados. Si desde 1917, con la rebelión juntera, la situación era tensa, en este momento se volvió insostenible. Gran parte de las páginas del libro están dedicadas a explicar cómo se produjo esa ruptura.

Los acontecimientos de Marruecos no explican por si solos la dictadura de Primo de Rivera, hay otros factores que toman partido. La cuestión obrera, lejos de apaciguarse, se avivaba especialmente en Cataluña, donde los pistoleros se habían adueñado de las calles. La CNT y los sindicatos más contestatarios optaron por la vía revolucionaria.

Otro factor relevante fue el desencanto generalizado con una clase política que había agotado su legitimidad. La sociedad española ya no veía en sus representantes políticos un elemento de orgullo, sino diletantes y voces huecas que no aportaban solución alguna. El orden constitucional traído por la Restauración y la Constitución de 1876 había dejado de estar en vigor. De ahí que nadie lo echase de menos cuando se produjo el golpe. En este escenario aparece la figura del monarca, Alfonso XIII, uno de los protagonistas de la obra aunque su papel parezca soslayado. El profesor Villa analiza en detalle la actividad del soberano, entre otras razones, porque la historiografía ha puesto el foco en él, acusándole de ser uno de los promotores del golpe y uno de los apoyos de la dictadura. Algo que la obra trata de desmontar y contextualizar.

Concluimos con esta reflexión que el autor hace en las últimas páginas del libro: “En la España de 1923 se había abierto una brecha entre la adhesión general a los principios básicos de la monarquía liberal, que no desmentían ni los sublevados, y la angustiosa demanda de un Gobierno eficaz y efectivo. Los regímenes liberales, y entre ellos las democracias liberales, no solo caen ante alternativas que les plantean un desafío existencial, sino también cuando sus reglas básicas se desnaturalizan y se corrompen. Sin embargo, a la crisis de la monarquía liberal, el golpe de 1923 añadió la ruptura de la más relevante de esas reglas: la forma de cambiar el Gobierno. Eso es lo que no atisbaron ni Primo de Rivera ni los españoles que, con él, celebraban en las calles el advenimiento del “nuevo régimen” mediante una ruptura ilegal. […] La prolongación de su dictadura y su tentativa frustrada de sustituir la Constitución de 1876 abrieron un periodo constituyente que no se cerró hasta medio siglo después, y que acabó convirtiendo su golpe en el viraje más radical de la historia de España en el siglo XX”.

Roberto Villa García es profesor titular de Historia Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y primer premio de investigación de su Consejo Social. Ha publicado numerosos trabajos sobre partidos, elecciones, violencia política y crisis de la democracia en la España y la Europa contemporáneas. Entre sus libros se cuentan Alejandro Lerroux. La República liberal; Cánovas del Castillo. Monarquía y Liberalismo (con Carlos Gregorio Hernández); Ricardo Samper. La tragedia de un liberal en la Segunda República; 1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular (con Manuel Álvarez Tardío) y 1917. El Estado catalán y el Soviet español (cuya reseña puedes leer aquí).

*Publicado por Espasa, septiembre 2023.