Tan complicado como realizar una concienzuda investigación histórica es hacerla accesible al público. En este punto, los historiadores españoles no se han mostrado especialmente fecundos, pues los destinatarios de sus trabajos han solido ser sus propios colegas. En los círculos académicos de nuestro país parece estar férreamente arraigada la idea de que la divulgación histórica es un género menor, que desmerece y minusvalora la labor historiográfica. De ahí que pocas obras se escriban para ser leídas por un público menos especializado. Es cierto que, poco a poco, se va invirtiendo esta tendencia y cada vez son más las grandes figuras de la Historia española que se embarcan en proyectos divulgativos de carácter generalista, atractivos para el gran público. Este, a diferencia de lo que podríamos creer, está ávido por conocer su pasado y solo necesita que se le faciliten las herramientas necesarias para emprender ese viaje por su historia.
Entre las materias más arduas, y a la vez más complejas de abordar, para un profano se encuentra, sin duda, la Prehistoria. A diferencia de otros períodos, como el Medievo o la Ilustración, las fuentes a nuestro alcance son sumamente escasas, en ocasiones insignificantes. La labor del historiador se basa, por lo tanto, en un complejo juego de certezas y suposiciones, realizado a partir de fragmentos óseos y útiles humanos, siempre abierto a una futura refutación y a nuevos hallazgos que desvirtúen el trabajo de toda una vida. Además, no es un período muy activo: pueden pasar miles de años sin que nada ocurra. Al lector lego, acostumbrado a la sucesión de batallas, guerras, intrigas y muertes apenas sin respiro, le puede resultar enormemente aburrido que la única diferencia entre una época y otra sea la forma de golpear una “piedra”. Contra esta errada interpretación ha de luchar el historiador, pues la Prehistoria es, en realidad, un período fascinante que merece la pena ser bien explicado, de modo que se destierre para siempre la impresión de vacío y desidia que parece rodearla.
David Benito, que lleva toda una vida dedicada a la divulgación histórica, se ha propuesto acercarnos a nuestros orígenes con su obra Historias de la Prehistoria. Lucy, el hobbit de Flores y otros ancestros*. Un libro muy ameno, interesante y accesible que permitirá, a quienes arquean los ojos ante la Prehistoria, descubrir sus secretos y sus fundamentos científicos. Así lo destacan los profesores José Manuel Maíllo Fernández y José Manuel Quesada López en el prólogo: “Como fruto de lo que arriba hemos comentado y de su pasión por difundir el conocimiento, tenemos hoy este trabajo en nuestras manos. Como irá descubriendo el lector, en él podremos asistir a los hitos más relevantes del Paleolítico y de la Evolución Humana, es decir, a los descubrimientos; pero también a la formulación de las diferentes hipótesis explicativas que los prehistoriadores concebimos para explicarlos, en ocasiones variadas y completamente divergentes. Lejos de los plúmbeos manuales universitarios, David logra crear una dinámica de lectura fácil y amena al jalonar el discurso científico con numerosas anécdotas, historias y vivencias personales que nos permiten conocer mejor los contextos, las circunstancias o los golpes de suerte que hay detrás de cada descubrimiento”.
David Benito elabora su relato atendiendo a dos parámetros: por un lado, la explicación cronológica y científica de la aparición del Homo Sapiens. Se inicia cuatro millones de años antes de nuestra era, con el Australopitecus (incluso un poco antes, con tres polémicos candidatos a ocupar el puesto de homínido más antiguo: el Sahelanthropus Tchadensis, el Orrorin Tugenensis y el Ardipithecus), y concluye con el definitivo asentamiento del Homo Sapiens en el Paleolítico Superior en Europa, en torno al 20.000 a.C. A lo largo de ese trayecto, de miles de años, el autor nos describe las transformaciones fisiológicas, sociales y culturales que sufrieron nuestros ancestros, así como los hitos más relevantes de la evolución humana. Trata, con ello, de dar respuesta a uno de los grandes enigmas de nuestra existencia: ¿qué nos hace humanos?
Por otro lado, y es uno de los rasgos más originales de la obra, se analizan, casi de forma novelada, las aventuras, las anécdotas, los obstáculos o el abnegado trabajo que tuvieron que realizar los arqueólogos para lograr sus increíbles hallazgos, además de describirnos la desconocida historia de los más importantes yacimientos paleolíticos de la humanidad. Los descubrimientos del matrimonio Leaky en el valle del Omo y en Lago Turkana; de Donald Johanson en el tríángulo de Afar; de Raymond Dart en el norte de Sudáfrica; o de Emiliano Aguirre y su equipo en Atapuerca, son una prueba de que la suerte, el esfuerzo y la perseverancia suelen ser los elementos principales del éxito de toda investigación. David Benito relata estos sucesos de una manera cercana, ofreciéndonos una visión más humana de aquellos pioneros y permitiéndonos conocer qué hay detrás del Niño de Taung, de Lucy o de las representaciones de la Cueva de Altamira.
La arqueología no es una disciplina exacta y está en constante evolución. Nunca se sabe qué nos deparará la próxima excavación. David Benito dedica los últimos capítulos de su libro a analizar algunos de los casos más controvertidos y novedosos, como el Homo Floresiensis (más conocido como el hobbit), descubierto en 2003 en la isla indonesia de Flores; el Homo Naledi, hallado en 2013 en Sudáfrica; el Hombre de Orce, hallado en 1982 en la provincia de Granada, o el famoso fraude del Hombre de Piltdown, desenmascarado en 1953, décadas después de su supuesto hallazgo.
En un abigarrado mundo editorial, los libros dedicados a la Prehistoria escasean. Las editoriales no especializadas se muestran reticentes a publicar obras sobre esta era, por miedo a su escasa difusión. De ahí el encomiable trabajo de David Benito, quien ha llevado a cabo una labor de síntesis para, con un lenguaje cercano y accesible, explicarnos quiénes somos y de dónde venimos.
Concluimos con esta sugestiva reflexión del autor: “[…] Me gustaría formular unas preguntas para que hagamos autocrítica. ¿Qué tiene más valor, aquellas mentes que idearon la obtención de un cuchillo a base de golpear una piedra con un percutor, o quienes desarrollaron los fabulosos y maravillosos chuchillos Ginsu que tanto vimos por televisión? ¿A quién le debemos dar más valor, a quien ideó un propulsor para lanzar flechas y así lograr llegar a más distancia para cazar, o quien en pleno siglo XXI ha desarrollado un misil que vuela largas distancia y da en el blanco con exactitud milimétrica? Yo lo tengo claro… Nuestros ancestros, los «primitivos», fueron capaces de idearlo, nosotros —el hombre moderno, el «Homo digitalis», si me permiten la broma— tan solo hemos mejorado lo que ya inventaron los «brutos» cavernícolas”.
David Benito del Olmo (Madrid, 1978) es técnico superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos por la Universidad Francisco de Vitoria y ha estudiado Geografía e Historia en la UNED. Lleva más de quince años dedicado a la radio y en la actualidad dirige y presenta el programa Ágora Historia, de divulgación histórica. Colaborador habitual en varias revistas, en el campo de la arqueología ha participado en varias excavaciones prehistóricas.
*Publicado por Esfera de los Libros, febrero 2017.