Historia mínima de la Guerra Civil española
Enrique Moradiellos

La política española del siglo XX ha girado en torno a la Guerra Civil. A pesar de que ya han pasado más de ochenta años de su conclusión, todavía hoy se dejan sentir las secuelas de la sinrazón y el odio que azotaron al país durante aquellos oscuros días. No somos capaces de dejar atrás tan aciago suceso y recurrimos a su infausto recuerdo en incontables ocasiones. La política, la cultura, la historiografía… acuden asiduamente a la guerra y, por desgracia, lo que debería ser muestra de la madurez de una sociedad que ha comprendido su historia e intenta superarla, deviene en un lúgubre alegato partidista que utiliza el conflicto como un instrumento más para reivindicar sus propios intereses. Cualquier pueblo, si busca avanzar, necesita aceptar su pasado y estudiarlo, pues borrarlo de la memoria, como si no hubiese sucedido, no conduce a nada; de ahí que se necesiten ensayos e investigaciones que narren la realidad de los horrores de la guerra, sus causas y consecuencias, y lo hagan libres de prejuicios e inspirados por la sana búsqueda de la verdad.

A pesar de lo razonable de ese propósito, lo cierto es que apenas se han publicado trabajos que reúnan tales requisitos. La mayoría de lo que se escribe sobre la Guerra Civil rezuma un sesgo ideológico viciado. Pocos lectores se animan hoy a leer obras que aborden aquellos años, hastiados de la ausencia de rigor que impregna la mayoría de sus páginas, en las que prevalece la parcialidad de las opiniones y la imposición de interpretaciones personales. Con todo, hay encomiables excepciones y podemos encontrar historiadores que han logrado investigar desdeñando la presión académica y social imperante. Son pocos, y normalmente sus trabajos se pierden en el torrente de vacuidad que hoy se edita, por lo que resultan dignos de elogio y difusión los libros que se sobreponen a la mediocridad y partidismo existentes. Uno de ellos es el publicado por el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura, Enrique Moradiellos, bajo el título Historia mínima de la Guerra Civil española*.

Enrique Moradiellos ha construido un relato muy sólido sobre la Guerra Civil española, pensado para el gran público y con un claro afán divulgativo. Pocas veces tareas tan complejas (resumir el conflicto, su origen y sus consecuencias en apenas 50.000 palabras es una trampa kafkiana) han dado como resultado un libro tan “redondo”. Obviamente, como sucede siempre con este tipo de obras, los pendencieros de turno y los fanáticos de cada bando criticarán pasajes, omisiones o interpretaciones que realiza el autor. Quienes, por el contrario, busquen alejarse del ruido y deseen comprender, desde un punto de vista no académico, qué fue la Guerra Civil, cómo se llegó a tal punto de no retorno en la sociedad española y cuáles fueron sus efectos, tienen en este trabajo una oportunidad inmejorable.

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - FRANK CAPRAAsí explica el profesor Moradiellos la finalidad de su obra: “Este libro quiere ser una introducción panorámica sobre los antecedentes, curso, desenlace y significado de la Guerra Civil librada en España durante casi tres años, entre julio de 1936 y abril de 1939. Fue una cruel contienda fratricida que constituye el hito trascendental de la historia contemporánea española y está en el origen de nuestro tiempo presente, transcurridos justo ahora ochenta años desde su comienzo. Y la obra aspira a cumplir esa tarea informativa e interpretativa con el mayor grado posible de rigor historiográfico […]. Esto es: presentando en toda su complejidad los perfiles básicos del conflicto español que puso fin a la Segunda República y dio origen a la dictadura del general Franco, con sus pertinentes matices de luces y sombras, sin ánimo beligerante sectario, ni propósito maniqueo intencionado”.

Los dos grandes problemas a los que ha de enfrentarse todo historiador que aborda la Guerra Civil española son el desproporcionado volumen bibliográfico (Moradiellos apunta que se han superado los 40.000 trabajos publicados) y la perseverancia de los mitos que todavía condicionan el relato histórico. Lo que el gran público conoce hoy de la contienda es una amalgama de lugares comunes y verdades a medias, que, en ocasiones, acaban impregnando investigaciones aparentemente serias. La utilización que se ha venido haciendo del conflicto ha creado una imagen nebulosa de la realidad que no todos los historiadores han sabido (o querido) despejar. El profesor ovetense analiza, en el primer capítulo de la obra, la evolución que ha sufrido la historiografía española y extranjera durante el siglo XX, es decir, los vaivenes metodológicos e interpretativos de los especialistas que se han atrevido a estudiar la Guerra Civil. Parece que la tendencia de los últimos años ha abierto la puerta a visiones más plurales y complejas, pero “sin que por ello hayan desaparecido aquellas, tanto en forma de una reactualización de los mitos franquistas que fueron verdad oficial hasta 1975, como en forma de renovadas idealizaciones de lo que fue la Segunda República en paz y en guerra”.

Aunque la obra lleve por título Historia mínima de la Guerra Civil española, el curso militar de la contienda ocupa un espacio relativamente limitado (uno de los ochos capítulos del libro). Enrique Moradiellos presta más atención al “big picture”, como dirían los anglosajones, que a las operaciones bélicas; le interesa explicarnos cómo se produce el golpe, la organización interna de ambos bandos y el apoyo internacional recibido por los contendientes, antes que detallarnos quién y cómo ganó tal batalla. Predomina, por tanto, sobre el relato militar de la guerra, el estudio de sus causas, del trasfondo político y de las decisiones de los protagonistas.

Tampoco olvida el profesor Moradiellos analizar la Segunda República, sus fallos y sus aciertos. No se comprende la Guerra Civil sin los cinco años de República. El historiador ovetense niega, como alguno ha defendido, que la contienda comenzase en 1934. La obra sitúa claramente el inicio de la guerra: “Fue ese empate de éxitos y fracasos casi equilibrados lo que propició la conversión del golpe militar en una verdadera guerra civil de incierto resultado y duración”. El libro detalla con precisión las primeras horas y días de la sublevación. Observamos que el alzamiento no estaba tan bien organizado como generalmente se cree (otro de esos mitos extendidos). Por ejemplo, las fuerzas del general Franco carecían de los medios para cruzar el Estrecho de Gibraltar, dado que la aviación y la marina habían permanecido fieles a la República; se hubo de hacer un llamamiento desesperado a Italia y Alemania para trasladar las tropas. El país se dividió y, en reiteradas ocasiones, fue la decisión enérgica de una o varias personas el factor que decantó la balanza a un lado u otro, en una ciudad o en una base militar, así de incierto se hallaba todo. De este modo, transcurrida una semana, las posiciones quedaron fijadas y el golpe militar se convirtió en una guerra de desgaste del adversario, que redujo el país a cenizas durante tres años.

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - FRANCISCO FRANCOEnrique Moradiellos aborda el contexto internacional de la contienda: “La Guerra Civil surgió por causas internas, pero estuvo condicionada por el contexto internacional mediante la intervención o no intervención de las grandes potencias europeas en la lucha”. El apoyo italiano y alemán al bando nacionalista decantó la balanza a su favor. La negativa inglesa y francesa a apoyar a la República sentenció, a la postre, su futuro. La Unión Soviética contribuyó, pero su lejanía y sus carencias técnicas impidieron que su ayuda se equiparase a la de las potencias del Eje: “Sin el asfixiante embargo de la no intervención y la inhibición de las grandes democracias occidentales, con su gravoso efecto en la capacidad defensiva, disponibilidad material y fortaleza moral, es poco probable que la República hubiera sufrido una derrota militar tan total”.

Como recoge la contraportada del libro, este se articula en torno a esas y otras muchas preguntas: ¿Por qué la Segunda República llegó en 1931 con esperanza y naufragó en 1936 con violencia? ¿Fue inevitable la Guerra Civil española? ¿Cómo se convirtió un golpe militar en un conflicto armado? ¿Cuándo y cómo llegó el general Franco a la condición de Caudillo? ¿Qué papel desempeñó la iglesia católica? ¿Fue la Guerra Civil una contienda internacional en suelo español? ¿Cómo reaccionaron las potencias europeas a las peticiones de ayuda exterior de republicanos y franquistas? ¿Murieron más españoles en las batallas o en las acciones de retaguardia? ¿Cuál es, ochenta años después, el legado de esta guerra? Aquellos que quieran conocer sus respuestas, sin medio a sentirse engañados por versiones o intereses partidistas, cuentan aquí con una obra divulgativa impecable.

Enrique Moradiellos (Oviedo, 1961) es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Extremadura. Como escritor y colaborador de prensa, se ha especializado en el estudio del siglo XX español y de las relaciones hispano-británicas durante este periodo. Ha sido también investigador en la universidad de Londres y profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Su producción literaria abarca más de veinte libros y monografías, entre ellos El reñidero de Europa. Las dimensiones internacionales de la guerra civil española (2001), 1936. Los mitos de la guerra civil (2004), El oficio de historiador (2005) y La guerra de España (1936-1939). Estudios y controversias (2012).

*Publicada por la editorial Turner, junio 2016.